miércoles, 17 de febrero de 2016

Principio galileano de la Relatividad

Para describir un evento físico, se debe de establecer un marco de referencia;un marco inercial de referencia, es aquel en el que se observa que un objeto no tiene aceleración cuando no actúan fuerzas sobre él; cualquier sistema que se mueva con velocidad constante respecto al marco inercial, también debe de estar en un marco inercial, es preciso remarcar que no hay marco inercial de referencia absoluto, en consecuencia los resultados de experimentos en distintos marcos inerciales, son idénticos!!!
El enunciado formal de este resultado se denomina principio galileano de la relatividad:
"Las leyes de la mecánica deben de ser las mismas en todos los marcos de referencia inerciales"


 Este es una típica ejemplificación de este principio:



El pasajero del barco, lanza una pelota hacia arriba, al despreciar los efectos que podría tener el aire sobre esta, el pasajero observa que la pelota se mueve en trayectoria vertical, como si el barco estuviese en reposo, la ley de gravitación universal y las ecuaciones de movimiento bajo aceleración constante se cumplen, por otro lado para el observador que esta en la playa, la pelota tiene una componente horizontal de velocidad igual a la velocidad del barco. Aun cuando ambos individuos no están de acuerdo en ciertos aspectos, las leyes mecánicas siguen cumpliéndose en ambos casos, lo que indica que no hay experimento mecánico en el cual se pueda detectar diferencia entre dos marcos inerciales
  • Conceptos interesantes:

Evento: Un evento o un suceso en física es un punto del espaciotiempo, o sea, está caracterizado por cuatro coordenadas,(t,x,y,z).El concepto está intuitivamente ligado al de evento, por el hecho que puede ser identificado o señalado por el momento y el lugar en el que el hecho ocurre. 

Referencias:
Serway;Jewett. Física para Ciencias e ingenierías. 2009,7ma edición.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario