Debo admitir que antes de ingresar en la carrera, al
escuchar la palabra "cuatridimensional", mi mente solo podía imaginar
que esto se refería a conceptos matemáticos altamente complejos, sin embargo
después me di cuenta que este es un concepto más que trivial y que en realidad
nuestro día a día se podría clasificar como un espacio cuatridimensional.
La teoría de relatividad de Einstein, publicada en en 1905,
básicamente dio paso a este concepto, en donde el espacio y el tiempo dejaron
de ser por separado para fusionarse en el espaciotiempo.
Para tratar de explicar esto tomemos en cuenta lo siguiente;
el espacio posee tres dimensiones, alto ancho y una profundidad, como se
muestra en la figura.
Por otro lado el tiempo es unidimensional y solo se necesita
una coordenada para ubicar un instante en el tiempo. En la mecánica clásica el
espacio y el tiempo son absolutos e independientes, sin embargo en un contexto
relativista podemos clasificar cada punto en el espacio tiempo como un "evento",
que se caracteriza con cuatro coordenadas, tres espaciales y una temporal, lo
que nos lleva de nuevo al concepto "cuatridimensional", y como
podemos ver no es nada fuera de alcance, solo asocia dos tipos de coordenadas
en un solo tipo de coordenadas.
Ahora bien la relatividad se puede describir a partir de un
principio, en su forma positiva y en su forma negativa:
(+) Todas las leyes de la física deben de ser iguales en
cualquier sistema de referencia inercial.
( -) No existe experimento que diferencie entre SSRRII.
Una vez definido este principio, es necesario definir
que es un sistema de referencia inercial; Un sistema de referencia inercial es
una región del especiotiempo en la cual siempre se cumple la primera ley de
movimiento.
Todo lo que analizaremos en un futuro en este blog, se hará
pensando en marcos de referencia inerciales, dado que la relatividad especial
no nos permite trabajar con sistemas de referencia acelerados.
Referencias: Shahen Hacyan,Relatividad para
principiantes. 1995, Fondo de la cultura económica.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario